jueves, 30 de enero de 2025

MARTIN PESCADOR, LA FLECHA AZUL.




No son unas imágenes de gran calidad pero es lo único que pude hacer durante una espera al lince unos días atrás.A veces mientras esperas a una especie en concreto la propia naturaleza te sorprende con la visita de otros animales .Espero que os guste.

viernes, 24 de enero de 2025

LINCE IBÉRICO, EL REY DEL MONTE MEDITERRÁNEO.



Tras muchos días de esperas y caminatas por el monte por fin se dejó ver.Fue al ponerse el sol cuando venía de otra zona caminando después de avistar a otros dos ejemplares.Eran un subadulto jugando a cazar un conejo, imágenes que podréis ver en un próximo vídeo, y un precioso macho anaranjado por los últimos rayos de este sol de invierno que nos acompaña.Al volver a la zona donde tenía una buena perspectiva de la zona me pasó por delante este magnífico lince y se tumbó a escasos 20 metros de distancia.Ya se había puesto el sol pero aun había una maravillosa luz durante unos minutos más.Aquí tenéis el resultado.Espero que os guste.

miércoles, 22 de enero de 2025

LA LUNA COMO NUNCA ANTES SE HA VISTO.



La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474,8 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto a su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Wikipedia
Edad4,53 miles de millones años
Densidad3,34 g/cm³
Distancia a la Tierra384.400 km
Gravedad1,62 m/s²
Radio1.737,4 km
Período orbital27 días

lunes, 20 de enero de 2025

Nutrias, las reinas de los ríos.



Persiguiendo burbujas con los prismáticos desde una zona elevada, así es como comienza la búsqueda de la afamada nutria.A los pocos minutos las oigo chapotear bastante cerca pero aun no soy capaz de localizarlas hasta que de repente sacan sus cabezas delante de mí y comienza el espectáculo.

viernes, 17 de enero de 2025

EL LINCE IBÉRICO LLEGA A ARAGÓN




Se tratan de Esparto que viene Doñana y Fernandina de Jaén.Según me cuenta Ricardo Almazán director del Parque La Maleza en la Sierra de Albarracín ha costado varios años de mucho trabajo y de burocracia el poder traer a estos dos ejemplares de lince ibérico para que vivan en sus instalaciones tras haberse dedicado tanto uno como la otra a la reproducción de la especie en sendos centros de cría.No se conocían entre sí y no ha habido problemas durante el periodo de adaptación.Desde los años 70 no se había vuelto a ver un lince ibérico en la comarca de Teruel.

Lince ibérico trasladando a sus cachorros.

Una soleada mañana de primavera una hembra de lince ibérico traslada a sus cachorros a un cubil más seguro para ellos.Es una práctica habit...