domingo, 17 de agosto de 2014
sábado, 16 de agosto de 2014
miércoles, 13 de agosto de 2014
El faro más antiguo
La Torre de Hércules es una torre y faro situado en la península de la ciudad de La Coruña, en Galicia (España). Su altura total es de 57 m de altura,1 2 sobre una colina, y data del siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo. Es el tercer faro en altura de España, por detrás del Faro de Maspalomas (60 msnm), y del Faro de Chipiona (62 msnm). El 27 de junio de 2009 fue declarado Patrimonio de la Humanidad3 por la Unesco.
La Torre de Hércules fue construida por los romanos como faro de navegación en el siglo I comprendida la construcción entre los reinados de Nerón y Vespasiano en función de los hallazgos de fragmentos de terra sigillata y vasos de paredes finas datables entre los años 40 y 80 de nuestra era[cita requerida]. La inscripción al pie de la torre y las referencias documentales sobre la ciudad de Brigantium (La Coruña) revelan la existencia de un faro de la época de Trajano. En su base se encontró una piedra votiva con la inscripción en latín MARTI AVG.SACR C.SEVIVS LVPVS ARCHTECTVS ÆMINIENSIS LVSITANVS.EX.VO, lo que ha permitido identificar al arquitecto autor de la misma como Cayo Sevio Lupo, originario de Aeminium, hoy Coímbra, en Portugal.
La mención más antigua a la Torre se encuentra en el Historiæ adversvm Paganos de Paulo Orosio, escrito hacia el 415–417 d. C., que dice: «Secvndvs angvlvs circivm intendit, ubi Brigantia Gallæciæ civitas sita altissimvm farvm et inter pavca memorandi operis ad specvlam Britanniæ erigit» (<< "El segundo ángulo es de intención, donde se encuentra la ciudad en el más alto Galicia Farum Brigantes y uno de los pocos trabajan notable hasta el punto más alto de Gran Bretaña">>)
La torre perdió, posiblemente, su uso marítimo durante la Edad Media al convertirse en fortificación. Fue en el siglo XVII (1682) cuando el Duque de Uceda encargó la restauración arquitectónica al arquitecto Amaro Antune, que construyó una escalera de madera que atravesaba las bóvedas hasta la parte superior, donde se sitúan dos pequeñas torres para soportar los fanales. En el reinado de Carlos III se realizó la reconstrucción completa. La obra neoclásica se terminó en 1791 bajo la dirección de Eustaquio Giannini.
La torre era, antes de comenzar la reforma, un cuerpo prismático con base cuadrada; en el exterior presentaba un muro de piedra con dos puertas en la parte baja y ventanas asimétricas que la recorrían hasta el piso superior, y una mordiente helicoidal que llegaba hasta la parte superior. En su interior conservaba la vieja estructura romana, pero con escaleras de madera que pertenecían a la restauración de edificio, armonizándola en su decoración con marcos superiores de puertas y ventanas.
La fachada actual de la torre es el fruto de la remodelación neoclásica efectuada en el siglo XVIII. En el año 2007, fue elegida candidata para engrosar la lista de bienes culturales Patrimonio de la Humanidad. El 9 de septiembre de 2008 se hermanó con la Estatua de la Libertad de Nueva York y el día 25 de ese mismo mes con el Faro del Morro de La Habana, el más antiguo de América y uno de los emblemas de Cuba. TEXTO DE WIKIPEDIA.
martes, 12 de agosto de 2014
jueves, 31 de julio de 2014
Cristina del Valle, una mujer comprometida
A lo largo de estos años la PLATAFORMA DE MUJERES ARTISTAS ha recibido un gran número de premios entre los que destacan:
- • Premio Comadre de Oro otorgado por la Asociación Comadres de Asturias.
- • Premio Clara Campoamor organizado por la secretaría de Igualdad del PSOE de Sevilla con motivo de la conmemoración del día Internacional de la Mujer.
- • Premio Meridiano concedido por el Instituto de la Mujer de Granada.
- • Mención especial del Premio Racimo otorgado por el Ayuntamiento y la prensa de Jerez.
- • Mención especial al Premio Rosa Manzano otorgado por la secretaría de Igualdad del PSOE Madrid.
- • Premio Mujer en Lila concedido por la Asociación de Mujeres Progresistas de Valencia.
- • Premio Comadre de Oro 2003.
- • Premio Alcarria 2003.
- • Premio Solidaridad de Talavera de la Reina 2004.
- • Premio Valdés a la solidaridad 2004.
- • Premio por el Compromiso social de la Solidaridad 2004 otorgado por CCOO de Vigo.
- • Premio Derechos Humanos 2004 Otorgado por el Consejo General de la Abogacía Española .
- • Premio Adaliz 2005 por la paz y la libertad en Badajoz.
- • Premio Ciudadanos 2005.
- • Reconocimiento a la labor social contra la Violencia de Género 2005, otorgado por el Instituto de la Mujer en España.
- • Premio Dones Progresistas de Valencia.
- • Mención Especial Ayuntamiento de Adra, 8 marzo 2006.
- • Premio Lugar Sur (Priego de Córdoba) 8 marzo 2006.
- • Premio Vaguada.
- • Premio Cambio 16.
- • Premio 14 de Abril contra la Violencia.
- • IV Premio 8 de Marzo 2007 (Armilla, Granada).
- • Premio Internacional Silver Rose (Parlamento Europeo, octubre 2007).
- • Premio ACAM 2008.
- • Mención Especial Premio Convivencia de Ceuta 2008
- • IV Premio estatal Isonomía contra la Violencia de Género 2008.
- • Premio a la Labor Social de la Revista LH Music Magazine 2009
- • IX Premio Fundación Progreso y Cultura
- • Premio Ana Tutor 2009
- • Premio Clara Campoamor 2010. Ayuntamiento de Alaquàs
- Premio Trece Rosas 2010 de CCOO de Madrid
Durante estos años, Plataforma de Mujeres Artistas ha participado en
numerosos Congresos, Seminarios y Jornadas de Trabajo realizados en
diversas ciudades españolas y de otros países. Un calendario relacionado
con la Igualdad, la Violencia de Género, el empoderamiento de las
mujeres, o temas relacionados con la paz, cultura, la economía, política
y sociedad. Destacar, entre otros Congreso Mujer y Literatura.
Universidad Jaume I de Castellón, Seminario Resolución 1325. El papel de
las Mujeres en la construcción de la Paz; Igual Trabajo, Igual Salario.
Jornada de Trabajo en el Congreso de los Diputados; Mujer e Igualdad en
Marruecos. Fundación Tres Culturas, Sevilla; IV Congreso Internacional
de Feminismo Islámico. Madrid, Octubre 2010.
TALLERES de FORMACIÓN. Con el apoyo del Instituto de la Mujer, Plataforma de Mujeres Artistas viene realizando desde hace dos años talleres periódicos de formación sobre diversas disciplinas. Se trata de talleres abiertos al público y dirigidos por especialistas y profesionales de la psicología, el derecho, la comunicación, sociología, expertas en género, igualdad y derechos humanos.
TALLERES de FORMACIÓN. Con el apoyo del Instituto de la Mujer, Plataforma de Mujeres Artistas viene realizando desde hace dos años talleres periódicos de formación sobre diversas disciplinas. Se trata de talleres abiertos al público y dirigidos por especialistas y profesionales de la psicología, el derecho, la comunicación, sociología, expertas en género, igualdad y derechos humanos.
Categorías
Mis otros sitios
julio 2014 L M X J V S D « dic 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
martes, 29 de julio de 2014
lunes, 28 de julio de 2014
domingo, 27 de julio de 2014
jueves, 24 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LINCE IBÉRICO CONTRA TODO PRONÓSTICO.
Llevaba ya mucho tiempo sin ver a esta familia de linces.Desde la primera semana del mes de Mayo concretamente.Muchos éramos los que teníamo...
